Casa Rural Aztieta
en Leitza, Navarra
Bienvenidos a
Casa Rural Aztieta
Información del alojamiento
Todos los viajeros coinciden en que CASA RURAL AZTIETA es un alojamiento privilegiado.

Se ubica en el centro de la localidad de Leitza (Navarra), de 3.000 habitantes. Allí disfrutarás de la paz y la belleza de un pueblo tradicional vasco, sin renunciar a la comodidad. Leitza cuenta con todos los servicios que requiere tu estancia y está muy bien comunicado, a 40-45 minutos de Donostia-San Sebastián y Pamplona-Iruña.

AZTIETA es una casa independiente. Cuenta con cinco dormitorios (hasta 12 personas) y un espectacular jardín, completamente equipado para tus veladas en compañía, barbacoa y cenador incluidos.

Mikel, su propietario, es tu anfitrión. Puedes contar con él si deseas conocer a fondo la comarca. Para recorrerla, te ofrece acompañamiento exclusivo, con la posibilidad de realizar excursiones en furgoneta, en bicicleta o a pie. La mejor opción para descubrir este territorio de naturaleza sorprendente y poco conocido.

Si deseas vivir una auténtica experiencia rural en el corazón del Pirineo Vasco, has llegado al lugar perfecto.
Tipo
Casa Rural
Alquiler
Casa Entera
Capacidad
10 + 2 pax
Mascotas
Consultar
Jardín
Si
AztietaAztieta23
Equipamiento interior
Balcón
Calefacción
Chimenea
DVD/Video
Mascotas (consultar)
TV en salón
Equipamiento exterior
Barbacoa
Jardín
Jardín cerrado
Mobiliario jardín
Parque infantil
Porche cubierto
Disponibilidad, tarifas y reservas
TARIFASTemporadas
BAJAALTA
Fin de semana:580€700€
Hab. / noche:290€350€
Puente Foral (3-8 dic):---350€
Navidad - Reyes:---350€
Semana Santa:---350€
Julio - Agosto:---350€
T. Baja: Resto de año.
T Alta: Julio y agosto, Navidad (22 diciembre al 6 enero), Semana Santa y puentes.

Mínimo de estancia: 2 noches
Condiciones
CONDICIONES
- Para hacer efectiva la reserva, se pedirá un 25% del total en concepto de señal.
Información del entorno
LEITZA, NAVARRA
Población en la que se asienta el ayuntamiento municipal homónimo formado por cinco pueblos más en la comarca Leizarán, a 38 kms. de Pamplona. Los hayedos son los bosques más extensos, especialmente en la zona central de su término. Hay algunos islotes de robles, así como fresnales puros, además se han repoblado bosquetes de pino insigne, alerce del Japón, etc. Su casa consistorial es del s. XVIII y se reconstruyó en 1917, con galería de nueve arcos en planta baja. En el término se encuentra la estación dolménica de Aritz-Ireber concretamente los dólmenes Bioztain I y II. La parroquia de San Miguel tiene planta de cruz latina con capillas entre los contrafuertes y retablo mayor barroco en su mazonería. Hay tres puentes de piedra sillar y un solo ojo sobre la regata Leizarán, y un puentecillo sobre la regata Erroizte. Se conserva la danza circular Ingurutxo en la fiesta patronal de San Tiburcio, 11 de agosto. Leitzaes también conocida por sus deportistas de élite y su parque-museo dedicado a la piedra, Peru-Harri,
Qué ver cerca de nuestro alojamiento
Ermita de Santa Cruz
a 0 km.
Santa Cruz, es una ermita que se encuentra en lo alto de Leitza, con unas vistas impresionantes.
Leitzalarrea - Ixkibar
a 0 km.
El bosque de Leitzalarrea o también conocico como Ixkibar, es un bosque situado a unos 8 Km del casco urbano de Leitza.
Parque eólico de Kornieta
a 0 km.
Se trata de un recorrido (PR NA-121) de 10,5 Km. que asciende al monte Kornieta. Desde Aritz se puede observar todo el entorno, y allí se encuentra un interesante parque eólico.
Petronea
a 0 km.
Esta hermosa casa situada en el centro de la plaza tiene en su parte trasera un terreno amplio que hace de jardín.
Torrea
a 0 km.
Es la casa con mayor historia del pueblo. Tal y como indica su nombre, ésta habría sido la torre de otro edificio más amplio que s
Vía Verde del Plazaola
a 0 km.
\\r\\nLa Vía Verde del Plazaola es un antiguo trazado ferroviario, que unía Pamplona con San Sebastián (1914-1953). Hoy en día ofrece
La plaza y el Ayuntamiento (1915)
a 0 km.
La plaza es un lugar emblemático para los Leitzarras, ya que es punto de encuentro de niños, jóvenes y mayores.
Itturri Zarrea (Fuente vieja)
a 1 km.
Entre todas las fuentes que hay en Leitza, es la más especial para los leitzarras. Su agua es fesca y muy rica, ¡pruébala! \\r\\nDesde
La Iglesia de San Miguel (S. XVIII)
a 1 km.
La Iglesia de San Miguel (último cuarto de siglo XVIII) tiene a sus pies el valle y el casco viejo del pueblo. Está formada por grandes paredes de piedra gris y azul, y posee un gran pórtico. Se construyó enl el último del siglo VIII, y sobresale la torre
Lavadero (1863)
a 1 km.
Edificio característico de la arquitectura civil de nuestra región y ejemplo del modo de vida de nuestros antepasados.
Peru-Harri. Parque de la Piedra
a 1 km.
Museo pétreo realizado por Iñaki Perurena en pleno monte, a 2 km. de Leitza en dirección a Uitzi. Un museo singular en el que artesanalmente Iñaki y su hijo Inaxio narran mitos, historia y la cultura en piedra, como un gigante de 40 toneladas.
Leitzalarrea
a 4 km.
El bosque de Leitzalarrea o también conocico como Ixkibar, es un bosque situado a unos 8 Km del casco urbano de Leitza.
Vía Verde del Plazaola
a 4 km.
La Vía Verde del Plazaola, que atraviesa Lekunberri, es un antiguo trazado ferroviario reconvertido en una senda ideal para pasear y hacer tutas en bici. Atraviesa parajes naturales de gran belleza.
Mirador de Azpiroz
a 5 km.
Balcón natural que regala vistas panorámicas de la Sierra de Aralar y del valle de Larraun. Su entorno tranquilo invita a disfrutar de la armonía entre paisaje, naturaleza y la cultura rural navarra.
Cascada de Ixkier y ruta 3 puentes
a 10 km.
La Cascada de Ixkier e Hiruzubide forma parte de la llamada Ruta de los 3 puentes, un encantador trayecto que combina naturaleza y tradición. Sus aguas cristalinas y los puentes de piedra invitan a descubrir la belleza e historia.
Nacedero del Río Larráun
a 11 km.
Enclavado en un entorno boscoso de gran riqueza natural, destaca por sus aguas cristalinas y la belleza que lo rodea. Un lugar ideal para disfrutar de paseos junto a la Sierra de Aralar y conectar con la esencia de la naturaleza navarra.
Cuevas de Mendukilo
a 12 km.
¿Estás dispuesto a conocer el mundo subterráneo que esconde este monte misterioso? Si entras te sorprenderá.
Pico Txindoki
a 15 km.
Visible desde muchos los puntos del País Vasco, es el referente de la sierra de Aralar. Su alfilado pico de caliza y su arista, emblemática resulta para los alpinistas y amantes de la escalada.
Santuario San Miguel de Aralar
a 15 km.
Constituye uno de los centros de espiritualidad más conocidos de Navarra. Es un templo románico con tres naves y tres ábsides localizado en lo alto de la sierra de Aralar, desde donde se divisa una panorámica espectacular.
Molino de Zubieta
a 15 km.
Es uno de los lugares en los que el tiempo se ha detenido. Se construyó en 1785 como molino real y hoy es ecomuseo activo. Su molinero sigue utilizando sus manos y los aperos de antaño para triturar el trigo y el maiz, y puedes elaborar su propia torta.
Situación
Dirección: C/ Elgoien, 19 | 31880 Leitza, Navarra
GPS: Latitud 43.07830, Longitud -1.91550
aztietacasarural@xxgmail.com
CASA RURAL AZTIETA Aviso legal Política de privacidad Política de cookies by RuralesData